Te invitamos a conocer a destacadas y destacados relatores nacionales e internacionales quienes nos hablarán sobre participación ciudadana, desarrollo de audiencias, fomento lector y escritor.
No te pierdas nuestros espectaculares talleres prácticos completamente gratuitos y para distintos públicos.
Decenas de stand donde encontrarás novedades editoriales, servicios, regalos, exposiciones, lanzamiento de libros y otras sorpresas que hemos preparado para ti.
Entretenidas visitas guiadas para profesionales y público en general donde podrás conocer a fondo la Biblioteca de Santiago.
Contamos con salas de lectura a las que puedes acceder mientras esperas alguno de los eventos.
Todo el espacio de Bibliofest 2023 está completamente iluminado con wifi provisto por Biblioredes.
Contamos con estacionamientos gratuitos en 2 niveles subterráneos. El ingreso es por avenida Matucana.
Contamos con un servicio de mudadores de acceso gratuito en nuestra Sala Infantil.
La estación Quinta Normal de la línea 5 queda a sólo un par de cuadras del evento.
Si tienes alguna duda sobre los stand, talleres, conferencias e inscripciones nos puedes llamar al 223282000.
En esta charla se conversará sobre los usos y posibilidades que entrega el fanzine como recurso para el trabajo en Bibliotecas Públicas con usuarios de distintas edades e intereses. En esta actividad de fomento lector-escritor te invitamos a conocer este formato y crear tu propio fanzine. Este taller entrega las herramientas para la creación de fanzines en espacios educativos y comunitarios, trabajando tanto en el contenido del texto como en las técnicas propias para la encuadernación de la publicación.
Mesa redonda donde se conversará sobre las experiencias en el territorio. Expositores: Biblioteca libre, Bibliotecas comunitarias de Valparaíso y Casero del libro. Moderación de Aylin Fuentes Messina.
Propuestas realizadas a partir de la experiencia del equipo de Sala Infantil y Guaguateca donde se abordarán temáticas tales como: desarrollo de colecciones, organización de espacio y colecciones para niñas y niños y animación lectora. Dirigido a encargadas y encargados de CRA, educadoras y educadores, bibliotecarias y bibliotecarios.
Conversación con Melanie Ávila representante del Plan Nacional de Fomento Lector y Rebeca Bilbao del Plan Regional de Fomento Lector, sobre las posibles coordinaciones para ejecutar iniciativas conjuntas como una forma de reforzar el trabajo colaborativo en red. Moderación a cargo de Aylin Fuentes.
En esta charla Fernando Ariel López nos contará la experiencia de un programa de alfabetización informacional dirigido a estudiantes de educación superior, con el propósito de formar delegadas y delegados sindicales; y además las estrategias utilizadas para la formación de becarias/os e investigadoras/es de CONICET.
En esta charla nuestro colega colombiano Santiago-Villegas-Ceballos nos invitará a repensar la gestión participativa y la generación de audiencias en el nuevo contexto híbrido en el que se desarrolla actualmente la labor bibliotecaria.
Para Leer en Libertad AC es un proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México, que está conformado por un grupo de promotores de lectura, cultura, historiadores y escritores que coinciden en la imperiosa necesidad de colaborar en el proceso de hacer del pueblo de México un pueblo lector y que éste se acerque a su historia de manera diferente a la tradicional y se apropie de ella. Postulan que un pueblo que lee, es un pueblo que tiene la posibilidad de aprender de otras culturas, conocer nuevos horizontes, e intercambiar experiencias con otros países. En esta presentación Daniela Campero, Licenciada en Ciencias de la Educación y encargada de comunicación de Para leer en libertad viene a presentar el proyecto como una forma de impulsar a otros países de Latinoamérica a la promoción de la lectura y la cultura local.
Este arte Japonés utiliza un papel especial llamada “washi” de diferentes texturas y hermosos colores. Se trabaja sobre una base suave y absorbente, y con un pegamento preparado, el Nori. Una vez elegida la figura o paisaje a realizar, se corta a mano cada pieza de papel. Se peina con el pegamento y se adhiere a la base ayudándose con la única herramienta, el palillo de madera con punta y los dedos. El Chigirie permite jugar con las fibras del washi, combinando forma y color mediante unas herramientas inigualables, las manos.
Técnicas cadeneta, tres puntas y continua. Realizado por Taller Entre Monos.
El objetivo de la actividad es enseñar técnicas de creación y movimiento de lengüetas pop up. Dirigido a niños, niñas y adolescentes desde 12 años.
Visita dirigida a trabajadoras y trabajadores de bibliotecas o personas interesadas en aspectos relacionados con la gestión de organizaciones de información.
Taller guiado a mediadores/as de lectura que ya tiene conocimiento metodológico pero que quieren ampliar las ideas respecto a la moderación de grupos y mediación de contenidos en un club de lectura.
Taller teórico práctico guiado a personas que tengan interés en desarrollar un club de lectura pero que no conozcan cómo hacerlo. Nivel básico.
Muestra y conversación respecto a libros y autoras/es leídos en clubes de lectura, desde la perspectiva de diferentes mediadores/as. Revisión de contenidos, temáticas y formas de mediar. Soledad Camponovo del club de lectura “Fábrica Zancada” Cecilia Serrano del club de lectura “Leamos a mujeres”, desarrollado en Prodemu Francisca Cabezas del club de lectura del Biblioparque Pablo Neruda.
Taller guiado a la revisión y conversación respecto a títulos y autoras/es que abordan el género desde diversas perspectivas. El objetivo es dar a conocer recursos para realizar clubes de lectura para diversos públicos en espacios convencionales y no convencionales.
Taller guiado a la revisión y conversación respecto a títulos y autoras/es que abordan la migración y pueden ser leídos con niños/as principalmente. El objetivo es dar a conocer recursos para realizar clubes de lectura en espacios convencionales y no convencionales, pero prioritariamente en colegios.
Taller guiado a la revisión y conversación respecto a títulos y autoras/es que han sido censuradas/os por diferentes razones en múltiples partes del mundo. El objetivo es dar a conocer recursos para realizar clubes de lectura para diversos públicos en espacios convencionales y no convencionales.
El objetivo es acercar a las familias y visitantes al mundo de las bibliotecas, mostrando el trabajo interno que desarrollamos para poder entregarles nuestros productos, servicios y experiencias.
El clásico de Antoine de Saint-Exupéry, uno de los libros más leídos y amados de todos los tiempos, recontado en un libro álbum de gran formato, con las entrañables ilustraciones de Carlos Denis.
Acompañamiento en pubertad. Taller de desarrollo sexual y afectivo en la época de la pubertad para niñas y niños de 9 a 12 años, junto a sus madres o padres o adulta/o responsable. Con la psicóloga Carmen Moraga.
Técnicas cadeneta, tres puntas y continua. Realizado por Taller Entre Monos.
Yantil Bravo Marín, da vida al libro “Doce cicatrices”, está crónica autobiográfica se inicia con el diagnóstico de una lesión auditiva que se transformó en poco tiempo en un dictamen que otorgaba tan solo dos meses de vida .
12:30 “Agustín sueña con el Mago Hermes”. Agustín es un niño que sueña con ser un mago, para llevar la magia a su pueblo, a sus amigas y amigos. Junto al Mago Hermes va repasando su proceso de aprendizaje mágico, donde aparecen y desaparecen cosas, donde otras se transforman, donde ocurren cosas extrañamente graciosas. Finalmente ocupa su poder para cumplir un antiguo sueño guardado. Con este hermoso suceso llenó de alegría el corazón de todas y todos.*** 15:00 “Cuentos para jugar con Carlos Acevedo” Narración de cuentos, adivinanzas, rimas a cargo del narrador Carlos Acevedo, en un espectáculo de juegos y entretención.*** 16:00 “Cuenta cuentos Mi mamá me mima con Catalina Moya”. Entretenido y bello cuenta cuentos a cargo de la narradora Catalina Moya Marchantt que conjuga cuentos, canciones en un espectáculo lleno de colores y musicalidad.